Ternifine 3

Ternifine 3

Mándibula Ternifine III, un H. erectus de más de 700 000 años. Se encontró casi intacta.
Nombre común Tighenif 3
Tighennif III
Tighenif III
Atlanthropus III
Especie Homo erectus
Antigüedad c. 700 000 años
Descubrimiento junio de 1955 (69 años)
Lugar de descubrimiento Tighennif, Muaskar, Bandera de Argelia Argelia
Descubierto por Camille Arambourg y Robert Hoffstetter
Descrito por C. Arambourg y R. Hoffstetter[1]
Descripción 1955
[editar datos en Wikidata]

Ternifine 3 [2]​ es el nombre de catálogo de una mandíbula fósil de Homo erectus, también conocida como Ternifine III, Tighennif III,[nota 1]Atlanthropus III y otros. La antigüedad sigue en revisión [2020], estando, con mucha probabilidad dentro del Calabriense (Pleistoceno). Fue hallada en la localidad ahora conocida como Tighennif, provincia de Muaskar (Argelia) por Camille Arambourg y Robert Hoffstetter el 26 de junio de 1955 y descrita por ellos mismos poco después el mismo año.[1][4][5][6][7][8]

Ubicación y descubrimiento

Los restos se encontraron en una cantera cerca de Tighennif,[2]​ antiguamente conocida como Ternifine, Palikao o Palicao, y actualmente también por Tighenif.[3]​ Se encuentra en la provincia de Muaskar, anteriormente Mascara o Mascar y a 17 kilómetros de la capital provincial de igual nombre.[9][10]

En la década de 1870 se realizan los primeros trabajos paleontológicos, que son publicados en 1879. La cantera estuvo en explotación desde 1872, cuando se construyó la población de colonización de Palicao y en 1931 Arambourgh la visita.[11]​ En 1952 se hace el encargo de estudiar el yacimiento, realizándose tres campañas, 1954-1956.[9]​ Una vez comenzados los trabajos pleontológicos se empezaron a recoger fósiles, que se encontraron fragmentados y fueron catalogados, junto a otros de mamíferos, dentro del libro de campo general que ocupaba los códigos TER1 a TER2303.[12]​ Entre todos ellos, durante la sesión de excavación de 1954, destacaron las partes que componían dos mandíbulas de Homo, Ternifine 1 y 2,[9]​ y en la campaña de 1955 los restos de Ternifine 3 y 4, este último un diente aislado.[1]

Taxonomía y descripción

La primera descripción de Arambourg (1954b) de Ternifine 1 y 2 incluyó a las mandíbulas en la nueva especie Atlanthropus mauritanicus, de la que Ternifine 1 es el holotipo de facto,[13]​ si bien el propio autor destacó el parecido con ejemplares asiáticos coetáneos,[14]​ de hecho actualmente la nueva especie se re encuadró en H. erectus.[15][13]​. Con el descubrimiento de Ternifine 3 Arambourg y Hoffstetter reiteraron la atribución.[1]

Las mandíbulas de Ternifine quedan enmarcadas por su robustez y el resto de características en Homo erectus.[2][16]

Ternifine 3 se encuentra ligeramente dañada, pero casi completa, incluidas las ramas y las pizas dentales desde el premolar 1 al molar 3 en el lado derecho y del premolar 2 al molar 3 en el izquierdo.[17]

Datación

Desde el descubrimiento en 1954 de Ternifine 1 y 2, cuando Arambourg lo enmarcó en el Pleistoceno medio, con base a la fauna e industria lítica asociadas,[9]​ se han ofrecido otras fechas: 0,6-1,0 Ma con base en la fauna;[5]​ en 1987 Geraads indica 600 ka, la más probable por paleomagnetismo;[18][19]​; incluso 1,3 Ma por dataciones posteriores a las anteriores;[cita requerida] pero la más repetida desde 1986 es el final del Calabriense,[20]​ cruzando los datos de fauna y paleomagnetismo (con la dificultad de un estrato de muy poca potencia), lo que situaría a los fósiles cerca de los 700 ka,[2][10]​ o rangos similares, como 600-730 ka,[3]​ o c. 780 ka.[21]

Véase también

  • Ternifine (1954-7-825) o Ternifine 1
  • Ternifine (1954-7-000) o Ternifine 2
  • Evolución humana
  • Fósiles de la evolución humana

Notas

  1. Cuando se realizó el descubrimiento, la localidad se llamaba oficialmente Ternifine, ahora con el nuevo nombre Tighennif para el asentamiento, algunos autores lo utilizan para los fósiles allí encontrados. En ocasiones con la grafía Tighennif y en otras con Tighenif.[3]

Referencias

  1. a b c d Arambourg, C.; Hoffstetter, R. (1955). «Le gisementde Ternifine: Résultats des fouilles de 1955 et de ́cóuvertes du noveaux restes d’Atlanthropus». Comptes rendus hebdomadaires des séances de l’Académie des sciences (en francés) 241: 431-433. Consultado el 29 de abril de 2020. 
  2. a b c d Schwartz y Tattersall, 2005, p. 296.
  3. a b c Hirst, K. Kris (2005). «Ternifine (Algeria):Glossary» (en inglés). Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2005. Consultado el 1 de mayo de 2020. 
  4. Schwartz y Tattersall, 2005, pp. 296-301.
  5. a b «Atlanthropus I». Antropogenez (en ruso). Consultado el 29 de abril de 2020. 
  6. Arambourg y Hoffstetter, 1963, pp. 9-36.
  7. Arambourg, C. (1955a). «Le gisement de Ternifine et l'Atlanthropus». Bulletin de la Société préhistorique française (en francés) 52 (1-2): 94-95. ISSN 0249-7638. Consultado el 29 de abril de 2020. 
  8. Arambourg, C. (1955b). «A recent discovery in human paleontology: Atlanthropus of Ternifine (Algeria)». Traducido desde el original en francés por F. Clark Howell. American Journal of Physical Anthropology (en inglés) 13 (2): 191-201. ISSN 1096-8644. doi:10.1002/ajpa.1330130203. Consultado el 29 de abril de 2020. 
  9. a b c d Arambourg, C.; Hoffstetter, R. (5 de julio de 1954). «Découverte en Afrique du Nord de rester humains du Paléolithique inférieur». Comptes rendus hebdomadaires des séances de l’Académie des sciences (en francés) 239: 72-74. Consultado el 29 de abril de 2020. 
  10. a b Geraads, Denis; Hublin, Jean-Jacques; Jaeger, Jean-Jacques; Tong, Haiyan; Sen, Sevket; Toubeau, Philippe (1986). «The Pleistocene Hominid Site of Ternifine, Algeria: New Results on the Environment, Age, and Human Industries» (HTML o  — PDF). Quaternary Research (en inglés) 25: 380-386. ISSN 0033-5894. Consultado el 28 de abril de 2020. 
  11. Hadjouis, Djillali (31 de mayo de 2018). «Camille Arambourg:Among the Fossils of Algeria». Inference (en francés o inglés) 4 (1). ISSN 2576-4403. Consultado el 1 de mayo de 2020. 
  12. Catalogue de Ternifine (Algérie). Pléistocène, Quaternaire: Cénozoïque. Collection Arambourg. Sigle TER, de TER1 à TER2303. Mammifères fossiles: Paléontologie. (en inglés y francés). original manuscrito, sin publicar. Consultado el 30 de abril de 2020. 
  13. a b Wood, 2011.
  14. Arambourg, C. (11 de octubre de 1954). «L’hominien fossile de Ternifine (Algérie)». Comptes rendus hebdomadaires des séances de l’Académie des sciences (en francés) 239: 893-895. Consultado el 29 de abril de 2020. 
  15. Delson y Hoffstetter, 2005, p. 192.
  16. Ayala y Cela-Conde, 2017, p. 281.
  17. Schwartz y Tattersall, 2005, pp. 296-297.
  18. Geraads, D. (1987). «Dating the northern African cercopithecoid fossil record». Human Evolution (en inglés) 2: 19-27. ISSN 0047-2484. 
  19. Delson y Hoffstetter, 2005, p. 193.
  20. Geraads, Denis (noviembre-diciembre de 2016). «Pleistocene Carnivora (Mammalia) from Tighennif (Ternifine), Algeria». Geobios (en inglés) 49 (6): 445-458. doi:10.1016/j.geobios.2016.09.001. «...y datación probablemente en el Calabriense tardío».  La referencia utiliza el parámetro obsoleto |mes= (ayuda)
  21. Wood, 2015, p. 429.

Bibliografía

  • Arambourg, C.; Hoffstetter, R. (1963). History and Geology. «Le gisement de Ternifine». Archives de l'Ínstitut de Paléontologie Humaine (en francés) (32) (París). pp. 9-36. Resumen divulgativo (1966). 
  • Ayala, Francisco J.; Cela-Conde, Camilo J. (2017). Processes in Human Evolution: The journey from early hominins to Neanderthals and modern humans (en inglés) (2.ª edición). Oxford University Press. ISBN 9780191060458. Consultado el 1 de mayo de 2020.  La versión en línea ofrece una vista parcial del libro.
  • Delson, E.; Hoffstetter, R. (2005). «Theropithecus from Ternifine, Algeria». En Nina G. Jablonski, ed. Theropithecus: The Rise and Fall of a Primate Genus (en inglés). Cambridge University Press. ISBN 9780521018494. Consultado el 28 de abril de 2020. 
  • Schwartz, Jeffrey H.; Tattersall, Ian (2005). The Human Fossil Record, Craniodental Morphology of Genus Homo (Africa and Asia). Volume 2 (en inglés). Estados Unidos: John Wiley & Sons. ISBN 0-471-31927-9. Consultado el 29 de abril de 2020.  La versión en línea ofrece una vista parcial del libro.
  • Wood, Bernard, ed. (2015). Wiley-Blackwell Student Dictionary of Human Evolution (en inglés). John Wiley & Sons. ISBN 9781118335741. Consultado el 7 de abril de 2020.  La versión en línea ofrece una vista parcial del libro.
  • Wood, Bernard, ed. (2011). Wiley-Blackwell Encyclopedia of Human Evolution, 2 Volume Set (en inglés). ISBN 9781444342475. doi:10.1002/9781444342499. Consultado el 11 de mayo de 2014.  La versión en línea ofrece una vista parcial del libro y sin numeración de página, puede utilizar el buscador de texto incorporado en Google Books. Acceso a las referencias de la enciclopedia.

Enlaces externos

  • Catálogo completo de los fósiles de Ternifine Catalogue de Ternifine (Algérie). Pléistocène, Quaternaire: Cénozoïque. Collection Arambourg. Sigle TER, de TER1 à TER2303. Mammifères fossiles: Paléontologie. / Page 82
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q92936125
  • Commonscat Multimedia: Ternifine Man / Q92936125

  • Wd Datos: Q92936125
  • Commonscat Multimedia: Ternifine Man / Q92936125