Pow R. Toc H.

«Pow R. Toc H.»
Canción de Pink Floyd
Álbum The Piper at the Gates of Dawn
Publicación 5 de agosto de 1967
Género Rock psicodélico, avant-rock
Duración 4:26
Discográfica Columbia/EMI (Reino Unido). Capitol (Estados Unidos)
Compositor Roger Waters, Syd Barrett, Richard Wright, Nick Mason
Letrista (es pieza instrumental)
Productor(es) Norman Smith
«Flaming»
(04)
«Pow R. Toc H.»
(05)
«Take Up Thy Stethoscope And Walk»
(06)
[editar datos en Wikidata]

«Pow R. Toc H.» es una pieza instrumental con efectos vocales, del álbum The Piper at the Gates of Dawn en 1967, de Pink Floyd. Elemento principal junto con los efectos vocales, el piano es el instrumento dominante en esta pieza.

Para el personal de los aliados, "Toc H." era el nombre en clave[1]​ de "TH": la Casa Talbot (Talbot House), organización cristiana y lugar de descanso en el que los oficiales y los reclutados eran "iguales", y que después se transformaría en una organización interconfesional al servicio de la comunidad cristiana en general.[2]​ El emblema de la organización era una lámpara de aceite, y «Pow R. Toc H.» (suerte de anagrama de «Power Torch») parece indicar una antorcha eléctrica.

La canción "Pow R. Toc H." pudo haber sido un consciente esfuerzo por parte de la banda para producir una secuela de "Interstellar Overdrive", otro instrumental del mismo álbum. En esta canción, se oye gritar a Roger Waters, como después en “Careful with that Axe Eugene”.

Los efectos de sonido, vocales y otros, de la canción están inspirados en Lovely Rita, canción de The Beatles recogida en su álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band. Los miembros de Pink Floyd pudieron ver a The Beatles grabar la canción en Abbey Road, por coincidir con ellos allí y porque el productor de Pink Floyd, Norman Smith, había sido ingeniero de sonido en todos los álbumes de The Beatles hasta Rubber Soul. Una pieza y la otra están grabadas en la misma etapa de un conjunto y el otro: la de The Beatles en febrero y marzo de 1967; la de Pink Floyd, en marzo y abril del mismo año.

Versiones alternativas y en vivo

A Pow R. Toc H. se le había renombrado "The Pink Jungle" en la parte "Journey" del The Man and the Journey. Pink Floyd interpretó la canción en vivo desde 1967 hasta 1969.

Personal e instrumentario

Véase también

Notas

  1. V. "Alfabeto fonético conjunto Ejército/Armada".
  2. V. "Categoría:Percusión vocal".

Enlaces externos

  • Ficha, en francés, en Seedfloyd.
    • En el mismo sitio, como The Pink Jungle.
  • La pieza.
  • La pieza, con el sonido sacado del LP australiano.
  • La pieza, en mono.
    • Otra copia.
  • Vídeo oficial de la pieza.
  • Vídeo con actuación, baile, imágenes de la época y otras.
  • Grabación antigua.
  • En concierto, en 1967, en Londres.
  • En concierto el 9 de oct. de 1967, en el club de jazz Gyllene Cirkeln (Círculo Dorado) de Estocolmo.
    • Otra copia.
    • Otra.
    • Otra.
  • En concierto el 13 de nov. de 1967, en Róterdam, como parte de lo publicado como The Live Pink Floyd – Oude Ahoy Hallen (v. "Rotterdam Ahoy").
  • Sesión de dic. de 1967, en la BBC.
    • Otra copia.
    • Otra en color.
  • El 20 de dic. de 1967, en los Estudios Maida Vale de la BBC; la emisión sería el día 31 en el programa de radio Top Gear.

  • El 17 de sept. de 1969, en el Concertgebouw: The Pink Jungle (Pow R. Toc H.), The Labyrinths Of Auximines Behold The Temple Of Light, con ideas que se emplearían después en la música de la película More y en lo publicado en Ummagumma.
    • Otra copia.
    • Otra.
      • The Pink Jungle.
  • La pieza con el sonido arreglado.
  • La pieza con el sonido arreglado (publ. 2019).
  • La pieza con el sonido arreglado (publ. 2021).
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q593073
  • Wd Datos: Q593073