Nueva York de La Mancha

El término «Nueva York de La Mancha» es una forma toponímica popular de referirse a la ciudad española de Albacete, la urbe ampliamente más grande y más poblada de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha y, en términos aún más amplios, la capital más poblada de la Submeseta Sur tras Madrid, la capital de España, y una de las ciudades de interior más pobladas de España.[1][2][3][4]

El término fue acuñado por primera vez a finales del siglo XIX, cuando el escritor, novelista, ensayista y crítico literario Azorín describió en un poema a la ciudad de Albacete como el «Nueva York de La Mancha» por su progreso y modernidad: sus altos y modernos edificios,[2]​ su fuerte desarrollo industrial con grandes y majestuosas fábricas, y su potente alumbrado, extraordinario en aquella época.[1][5][6][7]

Véase también

  • Albacete
  • Historia de Albacete
  • Al-Basit
  • Monumento a Azorín (Albacete)

Referencias

  1. a b «Nueva York de La Mancha». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. 
  2. a b La academia se divierte: Anécdotas, intrigas y desventuras de los ilustres académicos de la RAE en 300 años de historia. En Google Books. Consultado el 19 de julio de 2014.
  3. «Cospedal, “orgullosa” de la historia de Albacete, emplaza a sus ciudadanos a trabajar “con ilusión y esfuerzo” por su futuro». 
  4. «Albacete, la gran desconocida». 
  5. «Un día en Albacete 'city'». 
  6. «La Nueva York de La Mancha es verde». 
  7. «Albacete siempre». Archivado desde el original el 8 de agosto de 2014. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q17462725
  • Wd Datos: Q17462725