Nasal bilabial sorda

Nasal bilabial sorda
Ver y modificar los datos en Wikidata
Codificación
N.º de orden en el AFI 114402
X-SAMPA m_0 Ver y modificar los datos en Wikidata
Braille ⠍⠠⠫ Ver y modificar los datos en Wikidata
Sonido
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional
[editar datos en Wikidata]

La consonante nasal bilabial sorda es un sonido consonántico que se usa en el habla de ciertas lenguas. El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional que representa este sonido es m̥ —una combinación de la grafía que representa la nasal bilabial y un diacrítico que indica su cualidad de sordo—. El carácter equivalente en X-SAMPA es m_0.

Características

  • Su punto de articulación es bilabial, que significa que es articulada con ambos labios.
  • Su tipo de fonación es sorda, que significa que las cuerdas vocales no vibran durante la articulación.
  • Es una consonante nasal, lo que significa que el aire escapa a través de la nariz.
  • Es una consonante central, que significa que es producida permitiendo al aire fluir por la mitad de la lengua, en vez de los lados.

Usos

Idioma Palabra AFI Significado Notas
Birmano[1] မှာ [m̥à] 'notar'
Yupik de Alaska Central[2] pisteḿun [ˈpistəm̥un] 'al sirviente'
Estonio[3] lehm [ˈlehm̥] 'vaca' Alófono de final de palabra de /m/ después de /t, s, h/.[3]
Francés prisme [pχis̪m̥] 'prism' Alófono de /m/. Véase fonología del francés.
Hmong Hmoob [m̥ɔ̃ŋ] 'Hmong'
Islandés hampur [ˈham̥pʏr] 'cáñamo' Véase fonología del islandés.
Mazateco de Jalapa de Díaz (lenguas mazatecas)[4] hma [m̥a] 'negro' Contrasta con un sonido sonoro y con una bilabial nasal glotal.
Sami kildin[5] лēӎӎьк [lʲeːm̥ʲːk] 'correa'
Maskoki camhcá:ka [t͡ʃəm̥t͡ʃɑːɡə] 'campana'
Ucraniano[6] ритм [rɪt̪m̥] 'ritmo' Alófono de final de palabra para /m/ después de consonantes sordas.[6]
Washo Mášdɨmmi [ˈm̥aʃdɨmmi] 'Él se está escondiendo'
Galés[7] fy mhen [və m̥ɛn] 'mi cabeza' Se produce como la mutación nasal de /p/.
Xumi Bajo[8] [Hm̥ɛ̃] 'medicina' Contrasta con el sonido sonoro /m/.[8][9]
Alto[9]

Referencias

Bibliografía

  • Asu, Eva Liina; Teras, Pire (2009), «Estonian», Journal of the International Phonetic Association 39 (3): 367-372, doi:10.1017/s002510030999017x .
  • Chirkova, Katia; Chen, Yiya (2013), «Xumi, Part 1: Lower Xumi, the Variety of the Lower and Middle Reaches of the Shuiluo River», Journal of the International Phonetic Association 43 (3): 363-379, doi:10.1017/S0025100313000157 .
  • Chirkova, Katia; Chen, Yiya; Kocjančič Antolík, Tanja (2013), «Xumi, Part 2: Upper Xumi, the Variety of the Upper Reaches of the Shuiluo River», Journal of the International Phonetic Association 43 (3): 381-396, doi:10.1017/S0025100313000169 .
  • Danyenko, Andrii; Vakulenko, Serhii (1995), Ukrainian, Lincom Europa, ISBN 9783929075083 .
  • Jacobson, Steven (1995), A Practical Grammar of the Central Alaskan Yup'ik Eskimo Language, Fairbanks: Alaska Native Language Center, ISBN 978-1-55500-050-9 .
  • Jones, Glyn E. (1984), «The distinctive vowels and consonants of Welsh», en Martin J. Ball and Glyn E. Jones, ed., Welsh Phonology: Selected Readings, Cardiff: University of Wales Press, pp. 40-64, ISBN 0-7083-0861-9 .
  • Kuruch, Rimma (1985), ru:Краткий грамматический очерк саамского языка (en ruso), Moscú .
  • Ladefoged, Peter; Maddieson, Ian (1996), The Sounds of the World's Languages, Oxford: Blackwell, ISBN 0-631-19815-6 .

Enlaces externos

  • Lista de idiomas con el fonema m̥
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q7939642
  • Wd Datos: Q7939642