Lago Lapparent

Lago Lapparent
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Baker
Coordenadas 46°14′18″S 72°14′05″O / -46.238333333333, -72.234722222222
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Altitud 481 metros
Mapa de localización
Cuenca del río Baker.
[editar datos en Wikidata]

El lago Lapparent es un cuerpo de agua superficial léntico perteneciente a la cuenca del río Baker y está ubicado a unos 30 km al sur de Cerro Castillo en la Región de Aysén.

Ubicación y descripción

Tiene la forma elongada de un fiordo con dirección este-oeste con una longitud de 18 km y un espejo de agua de 28 km² y lo rodean montañas de más de 2000 m s. n. m.[1]: 560 

{{{Alt
File:46°S-MP0001248.pdf
Mapa de la zona publicado por el Instituto Geográfico Militar (Chile) en 1950 en una escala de 1:250000.

Hidrografía

Su emisario es el río Manso (Ibáñez), que lleva sus aguas al lago General Carrera en la cuenca del río Baker.

Historia

Luis Risopatrón lo describe en su Diccionario Jeográfico de Chile (1924):[2]: 464 

Lapparent (Lago) 46° 14' 72° 14'. Es largo i se encuentra a unos 440 m de altitud, en las montañas que se levantan en la márjen S del curso inferior del rio Ibañez, del lago de Buenos Aires. 121, mapa; 134; 154; i 156.

Población, economía y ecología

Artículo principal: Cuenca del río Baker

SERNATUR lo describe como:[3]: 36 

Lago de origen glaciar. Es el más grande de una sucesión de lagos y lagunas ubicadas entre el río Ibáñez y un cordón montañoso que lo separa en forma paralela al lago General Carrera. Actualmente el acceso es limitado a los efectos del clima. Su entorno se caracteriza por estar flanqueado por grandes montañas nevadas en su ribera sur y la presencia de vegetación nativa, especialmente lengas. Es apto para la pesca recreativa y actividades de navegación en kayak.

Referencias

  1. Niemeyer F.,
  2. Risopatrón, 1924
  3. Atractivos turísticos de la Región de Aysén, 2012

Bibliografía

  • Niemeyer F., Hans. Hoyas hidrográficas de Chile, Undécima Región. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile), Dirección General de Aguas. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2018. Consultado el 4 de diciembre de 2018. 
  • Dirección General de Aguas (2004). Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos de agua según objetivos de calidad. Cuenca del río Aysén.. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile). Archivado desde el original el 10 de abril de 2019. 
  • Ulriksen, Gutierrez, Fuenzalida y Rutllant (1979c). Corfo, Intendencia de Aysén y otros, ed. «Perspectivas de desarrollo de los recursos de la región de Aisen del General Carlo Ibáñez del Campo. Caracterización climática.». Archivado desde el original el 6 de octubre de 2013. Consultado el 27 de agosto de 2013. 
  • Ferrando y Muñoz (1979g). Corfo, Intendencia de Aysén y otros, ed. «Perspectivas de desarrollo de los recursos de la región de Aisen del General Carlo Ibáñez del Campo. Geomorfología.». Archivado desde el original el 6 de octubre de 2013. Consultado el 27 de agosto de 2013. 
  • Risopatrón, Luis (1924). Diccionario jeográfico de Chile. Imprenta Universitaria. 
  • Servicio Nacional de Turismo (2012). Atractivos turísticos de la Región de Aysén. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q23639786
  • Wd Datos: Q23639786