La Caridad

La Caridad
A Caridá
Parroquia

La Caridad ubicada en España
La Caridad
La Caridad
Localización de La Caridad en España
La Caridad ubicada en Asturias
La Caridad
La Caridad
Localización de La Caridad en Asturias
Mapa
Mapa interactivo
Coordenadas 43°33′05″N 6°49′44″O / 43.5515, -6.8289805555556
Capital La Caridad
Entidad Parroquia
 • País Bandera de España España
 • Provincia Bandera de Asturias Asturias
 • Comarca Eo-Navia
 • Concejo El Franco
Subdivisiones Lugares 3
Villa 1
Superficie  
 • Total 4,94 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 62 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 1815 hab.
 • Densidad 367,41 hab./km²
Huso horario UTC+01:00
Código postal 33750[1]
[editar datos en Wikidata]

La Caridad (oficialmente y en asturiano: A Caridá)[2][3][4]​ es una parroquia del concejo de El Franco, en la comarca de Eo-Navia, Principado de Asturias, España.[5][6]

Se sitúa en la costa occidental de Asturias en el norte de España, limitando al norte con el mar Cantábrico, al sur con la parroquia de Miudes, al este con Cartavio en el vecino concejo de Coaña y al oeste con Valdepares.[7]

Cuenta con una superficie de 4,94 kilómetros cuadrados en los que habitan 1850 personas, de las cuales 1367 viven en la villa del mismo nombre y el resto se reparten entre los lugares de Arboces, Lóngara (Llóngara) y Viavélez (El Porto).[7][8]

Lugares

Según el nomenclátor de 2023, la parroquia comprende las siguientes entidades de población:[2]

  • Arboces
  • La Caridad (A Caridá)
  • Lóngara (Llóngara)
  • Viavélez (El Porto)

Historia

Entre los monumentos a destacar en la villa se encuentra la antigua casa consistorial, que tiene el escudo donde consta la leyenda que rememora su independencia de Castropol en el siglo XVI. En esa época la capitalidad del concejo se encontraba en El Franco, en la parroquia de Valdepares, pero pasa finalmente a La Caridad en 1852, conociéndose en aquella época a la villa como San Miguel de Mohíces. Una vez constituida la iglesia en el siglo XVIII, ya tuvo párroco propio y, desde hace algunas décadas, se la conoce por San Miguel de La Caridad. Se dice que el nombre de la villa viene de la caridad que este pueblo ejercía sobre los peregrinos que iban a Santiago.

En conjunto, se puede decir que el núcleo se vertebró en torno al Parque de María Cristina y a la carretera N-634, pues el Ayuntamiento se encontraba en el primero (el nuevo está en la Plaza de España, al lado del Parque) y la iglesia al otro lado de la carretera (la iglesia actual está unida a la antigua, que ahora se usa como salón parroquial).

Uno de los atractivos turísticos es la playa de Permenande y su área recreativa con albergue de peregrinos.

Economía

De las actividades económicas, la predominante es la comercial, la hostelera y otras, como la de la madera, con un aserradero importante. Hoy existe un sector productivo, el de la construcción, que está transformando la villa en varios lugares, ya que la demanda de la misma es del sector turístico (un 30 %) o como segunda vivienda (un 60 %).

Fiestas

Las fiestas patronales se celebran el día 29 de septiembre, día de San Miguel, patrón de La Caridad. Hay mercado los martes.

Enlaces externos

  • Página oficial del Ayuntamiento de El Franco
  • Federación Asturiana de Concejos Archivado el 21 de junio de 2012 en Wayback Machine.
  • Guía del Occidente. El Franco

Bibliografía

  • Diccionario Geográfico de Asturias. Ciudades, Villas y Pueblos. Dirección: Javier Rodríguez Muñoz. Autor: Laureano Busto López. Editorial Prensa Asturiana, S.A./La Nueva España, Oviedo, 2000.

Referencias

  1. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 33750.
  2. a b «Expediente con los topónimos oficiales de El Franco». BOPA. Gobierno del Principado de Asturias. 
  3. Decreto 31/2005, de 21 de abril, por el que se determinan los topónimos oficiales del concejo de El Franco (BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias de 6 de mayo de 2005), el Ayuntamiento concernido acordó solicitar, con fecha 2 de marzo de 2006, la introducción de ciertas modificaciones en algunos topónimos, las cuales fueron aceptadas por la Junta Asesora de Toponimia.
  4. Topónimo único oficial en eonaviego desde 2005 http://www.politicallinguistica.org/toponimia.php Archivado el 20 de marzo de 2018 en Wayback Machine.
  5. Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (2022). «Nomenclátor de entidades de población de Asturias (2022)». Consultado el 17 de abril de 2024. 
  6. Rodríguez Muñoz, 2000, p. 228.
  7. a b Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (2008). «Nomenclátor de entidades de población de Asturias 2008». Consultado el 12 de septiembre de 2009. 
  8. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 4 de noviembre de 2022. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q837797
  • Commonscat Multimedia: A Caridá, El Franco / Q837797

  • Lugares
  • INE: 33023030000
  • Wd Datos: Q837797
  • Commonscat Multimedia: A Caridá, El Franco / Q837797