José Miguel Guitarte

José Miguel Guitarte

Fotografiado con la palma de plata de la Falange en la manga izquierda

Jefe nacional del SEU[a]
20 de ago. de 1939-15 de marzo de 1943

Procurador de las Cortes franquistas
16 de marzo-21 de noviembre de 1943

Información personal
Nacimiento 21 de diciembre de 1914
Fallecimiento 21 de noviembre de 1943
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Unidad militar División Azul Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Partido político Falange Española
FE de las JONS
FET y de las JONS
Miembro de Sindicato Español Universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

José Miguel Guitarte Irigaray (21 de diciembre de 1914-21 de noviembre de 1943) fue un político falangista español, destacado líder del Sindicato Español Universitario (SEU), activo durante la Segunda República y el primer franquismo. Tras el final de la Guerra civil fue jefe nacional del SEU y miembro de la División Azul en el Frente ruso.

Biografía

Nacido el 21 de diciembre de 1914,[2]​ fue inicialmente miembro de las Juventudes Comunistas.[3]​ Estudiante de medicina, fue miembro fundador de la Falange Española de José Antonio Primo de Rivera y del Sindicato Español Universitario (SEU),[2]​ del que fue secretario general desde los comienzos de la organización.[4]

Involucrado en el asalto falangista y carlista a la sede de la Asociación Profesional de Estudiantes de Medicina de la Facultad de San Carlos de la Universidad Central el 25 de enero de 1934, en el que falleció el fueísta Antonio Larraga, habiendo diversos heridos, llegó a estar encarcelado, aunque finalmente resultaría absuelto.[5][4]​ Tras el estallido de la Guerra civil quedó en zona republicana. Nuevamente encarcelado durante el transcurso la contienda,[4]​ al final de esta fue liberado por las fuerzas franquistas y nombrado inspector nacional de la Organización Juvenil (OJ), en mayo de 1939.[6]

Considerado algo más moderado y manejable que Enrique Sotomayor, Guitarte se convirtió el 20 de agosto de 1939 en jefe nacional del SEU, teniéndose que conformar Sotomayor, más radical, con la posición secundaria de secretario general.[7]

Fotografiado saludándose con Joseph Goebbels.

Tras el anuncio de la creación de la llamada División Azul, una unidad de voluntarios españoles concebida para luchar en las filas de la Wehrmacht de la Alemania Nazi contra el Ejército Rojo de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial no tardó en presentarse voluntario de forma entusiasta, señalando que si Arrese no le dejaba ir no tendría fuerzas para continuar en su cargo del SEU.[8]​ Insistiría en la importancia del papel de la Falange dentro de la división de voluntarios.[9]

Fue el líder de la comitiva española que viajó al Tercer Reich —a Dresde— en abril de 1942 para asistir a un «Consejo Universitario».[10]​ Guitarte, que desempeñó el cargo de procurador en las Cortes franquistas, ejerciendo de secretario de estas, además del de consejero nacional de FET y de las JONS, falleció el 21 de noviembre de 1943,[2][11]​ a causa de una enfermedad contraída en el Frente Oriental.[3]

Notas

  1. Guitarte fue jefe nacional del SEU entre 1939 y 1943, excepto el periodo comprendido entre octubre de 1941 y julio de 1942 en que Carlos María Rodríguez de Valcárcel asumió la jefatura de forma accidental.[1]​ En este periodo Guitarte estuvo integrado en la División Azul, combatiente en el Frente ruso.

Referencias

  1. Sotés Elizalde, 2004, p. 63.
  2. a b c «Fallecimiento del secretario de las Cortes y consejero nacional, don José Miguel Guitarte». ABC (Madrid): 22. 23 de noviembre de 1943. 
  3. a b Caballero Jurado, 2013, p. 28.
  4. a b c «Don José Miguel Guitarte, médico». La Vanguardia Española. Barcelona. 16 de marzo de 1943. p. 2. 
  5. González Calleja, 2013, pp. 290-291.
  6. Payne, 1999, p. 321.
  7. Payne, 1999, pp. 320-321.
  8. Bowen, 2000, p. 108; Bowen, 2007, pp. 26-27.
  9. Reverte, 2012, p. 21.
  10. Delgado Gómez-Escalonilla, 1992, pp. 200-201.
  11. «Guitarte Yrigaray, José Miguel. 57. Elecciones 16.3.1943». Archivo histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados. 

Bibliografía

  • Bowen, Wayne H. (2000). Spaniards and Nazi Germany: Collaboration in the New Order. Columbia: University of Missouri Press. ISBN 0-8262-1300-6. 
  • — (2007). «Spanish Soldiers in the German Army and Waffen-SS». World War II Quarterly 4 (4). pp. 25-36. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2012. Consultado el 3 de mayo de 2017. 
  • Caballero Jurado, Carlos (2013). Blue Division Soldier 1941–45: Spanish Volunteer on the Eastern Front. Bloomsbury Publishing. ISBN 184908114X. 
  • Delgado Gómez-Escalonilla, Lorenzo (1992). Imperio de papel: acción cultural y política exterior durante el primer franquismo. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN 84-00-07243-X. 
  • González Calleja, Eduardo (2013). «La politización de la vida universitaria madrileña durante los años veinte y treinta». En: Eduardo González Calleja y Álvaro Ribagorda (Eds.). La Universidad Central durante la Segunda República: Las Ciencias Humanas y Sociales y la vida universitaria (Madrid: Universidad Carlos III de Madrid). ISBN 978-84-9031-598-9. ISSN 1886-0710. 
  • Payne, Stanley G. (1999). Fascism in Spain, 1923–1977. Madison: The University of Wisconsin Press. ISBN 0-299-16560-4. 
  • Reverte, Jorge M. (2012). «Por qué fueron a Rusia». Cuadernos de Historia Contemporánea (Madrid: Servicio de Publicaciones. Universidad Complutense de Madrid) 34: 15-29. ISSN 0214-400X. doi:10.5209/rev_CHCO.2012.v34.40062. 
  • Sotés Elizalde, María Ángeles (2004). Universidad franquista: debate sobre la libertad de enseñanza (1939-1962). EUNSA. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q29650233
  • Commonscat Multimedia: José Miguel Guitarte / Q29650233

  • Wd Datos: Q29650233
  • Commonscat Multimedia: José Miguel Guitarte / Q29650233