Cercomacra cinerascens

 
Hormiguero gris

Ejemplar macho de hormiguero gris (Cercomacra cinerascens) en la Serra dos Carajás, Pará, Brasil.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thamnophilidae
Subfamilia: Thamnophilinae
Tribu: Pithyini
Género: Cercomacra
Especie: C. cinerascens
(P.L. Sclater, 1857)[2]
Distribución
Distribución geográfica del hormiguero gris.
Distribución geográfica del hormiguero gris.
Subespecies
4, véase el texto.
Sinonimia

Formicivora cinerascens (protónimo)[3]

[editar datos en Wikidata]

El hormiguero gris[4]​ (en Perú y Ecuador) (Cercomacra cinerascens), también denominado hormiguero nagüiblanco (en Colombia),[3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thamnophilidae. Es nativo de Sudamérica.

Distribución y hábitat

Se distribuye ampliamente en la región amazónica y de las guayanas en Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guayana francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.[1]

Esta especie es usualmente común en el enmarañado del sub-dosel y en los bordes de selvas húmedas de baja altitud, hasta los 1000 m.[5]

Descripción

El hormiguero gris es un pequeño pájaro de unos 13-14 centímetros de longitud con una cola bastante larga. Es de color gris, más oscuro por encima, con las alas teñidas de tonos marrones con una mancha blanca interescapular y una banda blanca en la punta de la cola. La hembra es marrón oliva con la grupa más gris y con una mancha blanquecina muy pequeña.[6]

Comportamiento

Alimentación

Se alimenta de insectos y bichos semejantes a insectos. Suele buscarlos en los árboles y partes densas de matorrales hasta una altura de unos 6 metros por encima del suelo. Puede encontrarse solo o unido a bandadas mixtas. Es un recolector activo y metódico en movimientos de saltos cortos de exploración.[6]

Reproducción

Los hormigueros grises forman parejas que permanecen juntas, aunque a veces se unen a grupos de aves variadas para buscar comida. Poco se sabe acerca de sus hábitos de anidación. Su territorio a menudo es de unos 120 metros de diámetro.[6]

Vocalización

Canto y llamado grabado en Orellana, Ecuador.

El canto, bronco, dado durante el calor del día, es un «ch-krr, ch-krr, ch-krr» repetido hasta siete a ocho veces, como un hipo. Ambos sexos dan un llamado nasal, pero agudo, «kiyr», a veces insistentemente repetido.[5]

Sistemática

Descripción original

La especie C. cinerascens fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1857 bajo el nombre científico Formicivora cinerascens; la localidad tipo es: «Río Napo, Ecuador».[7]

Etimología

El nombre genérico femenino «Cercomacra» se compone de las palabras del griego «kerkos»: cola y «makros»: larga, significando «de cola larga»;[8]​ y el nombre de la especie «cinerascens», proviene del latín «cinerescens, cinerescentis»: ceniciento.[9]

Taxonomía

Las poblaciones pueden ser consideradas dentro de dos pares diferentes: la subespecie nominal e immaculata pueden ser una especie diferente del par sclateri e iterata, pero las diferencias entre las subespecies dentro de cada par, principalmente el primero, pueden ser apenas clinales. Las diferencias vocales también parecen ser muy ligeras.[7]

Subespecies

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[10]​ y Clements Checklist v.2018,[11]​ se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[7]

  • Cercomacra cinerascens cinerascens (P.L. Sclater, 1857) – sur de Venezuela (oeste y sur de Bolívar, Amazonas), sureste de Colombia, este de Ecuador, noreste de Perú (norte del río Amazonas y río Marañón) y noroeste de la Amazonia en Brasil (norte de Amazonas, Roraima, norte de Pará al oeste del río Nhamunda).
  • Cercomacra cinerascens immaculata Chubb, 1918 – este de Venezuela (este de Bolívar), las Guayanas y noreste de la Amazonia brasileña (Amapá, norte de Pará al este del Nhamunda).
  • Cercomacra cinerascens sclateri Hellmayr, 1905 – este de Perú (principalmente al sur de los ríos Amazonas y Marañón pero también ocurre al norte de este último), suroeste de la Amazonia brasileña (al sur del río Amazonas, hacia el este hasta el Madeira) y noroeste de Bolivia (Pando, La Paz, Beni).
  • Cercomacra cinerascens iterata J.T. Zimmer, 1932 – sureste de la Amazonia brasileña (al este del Madeira hasta el oeste de Maranhão, al sur hasta Rondônia, oeste de Mato Grosso y sur de Pará) y noreste de Bolivia (norte de Santa Cruz).

Referencias

  1. a b BirdLife International (2012). «Cercomacra cinerascens». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 23 de agosto de 2016. 
  2. Sclater, P.L. 1857. Formicivora cinerascens, descripción original p.131, nr.8 en: «Description of twelve new or little-known species of the South American family Formicariidae». Proceedings of the Zoological Society of London Pt.25 no.335: 129-133. En: Biodiversitas Heritage Library.
  3. a b Hormiguero Gris Cercomacra cinerascens (Sclater, PL, 1857) en Avibase. Consultada el 23 de agosto de 2016.
  4. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 23 de agosto de 2016. P. 108. 
  5. a b Ridgely, Robert & Tudor, Guy. (2009) Cercomacra cinerascens, p. 355, lámina 28(1), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
  6. a b c Hilty, Steven L. (2003). Princeton, NJ: Princeton University Press, ed. Birds of Venezuela. 
  7. a b c «Grey Antbird (Cercomacra cinerascens)». Handbook of the Birds of the World – Alive (en inglés). Consultado el 5 de agosto de 2019. 
  8. Jobling, J.A. (2017). Cercomacra Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 24 de agosto de 2017.
  9. Jobling, J.A. (2017) cinerascens Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 22 de agosto de 2017
  10. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Antbirds». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 5 de agosto de 2019. Versión/Año: 9.2./2019.
  11. Clements, J.F., Schulenberg,T.S., Iliff, M.J., Roberson, D., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. «The eBird/Clements checklist of birds of the world». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda)) (en inglés).  Año:2018

Enlaces externos

  • Wikispecies tiene un artículo sobre Cercomacra cinerascens.
  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cercomacra cinerascens.
  • Videos, fotos y sonidos de Cercomacra cinerascens en eBird.
  • Sonidos y mapa de distribución de Cercomacra cinerascens en xeno-canto.
  • Fotos y sonidos de Cercomacra cinerascens en Wikiaves.
  • Imagen en ADW Archivado el 25 de julio de 2008 en Wayback Machine.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q859634
  • Commonscat Multimedia: Cercomacra cinerascens / Q859634
  • Wikispecies Especies: Cercomacra cinerascens

  • Bases de datos taxonómicas
  • BOLD: 115846
  • Avibase: E807EA75071C406B
  • BirdLife: 22701662
  • eBird: gryant2
  • GBIF: 2490137
  • iNaturalist: 15738
  • ITIS: 559109
  • NCBI: 360201
  • UICN: 22701662
  • Xeno-canto: Cercomacra-cinerascens
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C1916628
  • Wd Datos: Q859634
  • Commonscat Multimedia: Cercomacra cinerascens / Q859634
  • Wikispecies Especies: Cercomacra cinerascens