Aimón de Saboya-Aosta (1900-1948)

Aimón de Saboya-Aosta
Duque de Aosta

Rey de Croacia
(Como Tomislav II)
18 de mayo de 1941-31 de julio de 1943
(2 años)
Predecesor Pedro II
Sucesor Título abolido
Información personal
Nombre completo Aimón Roberto Margarita María Juan
Tratamiento Alteza Real
Otros títulos
  • Príncipe de Saboya
  • Príncipe de Saboya-Aosta
  • Príncipe de Cisterna d'Asti
  • Príncipe de Belriguardo
  • Duque de Spoleto
  • Marqués de Voghera
  • Conde de Reano
  • Conde de Ponderano
  • Conde de Bonvicino
  • Conde de Neive
  • Conde de Perno
  • Señor de Quagliuzzo, Grinzane y Vestignè
  • Co-Señor de Romagnano, Borriana, Beatino, Strambinello, Quaregna, Cerretto y Castellengo
Nacimiento 9 de marzo de 1900
Turín, Bandera de Italia Italia
Fallecimiento 29 de enero de 1948 (47 años)
Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Sepultura Basílica de Superga
Religión Catolicismo
Familia
Casa real Saboya-Aosta
Padre Manuel Filiberto, duque de Aosta
Madre Elena, princesa de Orleans
Consorte Irene, princesa de Grecia y Dinamarca (matr. 1939; fall. 1948)
Hijos Amadeo, duque de Aosta
[editar datos en Wikidata]

Aimón de Saboya, conocido en italiano como Aimone Roberto Margherita Maria Giovanni Torino, fue rey de Croacia bajo el nombre de Tomislav II Rey de Croacia y cuarto duque de Aosta.

Primeros años de vida

Fue el segundo hijo del príncipe Manuel Filiberto, segundo duque de Aosta, y de la princesa Elena Luisa de Francia. Su bisabuelo fue el rey Víctor Manuel II de Italia y su abuelo fue Amadeo I de España.

El 22 de septiembre de 1904 le fue otorgado el título de duque de Spoleto de forma vitalicia.[1]

Matrimonio e hijo

El 1 de julio de 1939, el príncipe Aimón contrajo matrimonio en Florencia con la princesa Irene de Grecia, hija del rey Constantino I de Grecia y de la princesa Sofía de Prusia. Tuvieron un hijo, el príncipe Amadeo III, V duque de Aosta, el 27 de septiembre de 1943.

Vida pública

El 18 de mayo de 1941, Aimón de Saboya fue proclamado rey del Estado Independiente de Croacia, bajo el nombre de Tomislav II. Este nuevo Reino de Croacia fue un estado controlado efectivamente por Italia y Alemania que cubría la mayoría de Croacia y la actual Bosnia y Herzegovina.

A pesar de la proclamación hecha por los croatas y del auspicio de la Italia fascista, Aimón de Saboya comprendió que en la práctica el nuevo Estado croata era un simple títere de los alemanes y que el litoral de Dalmacia era imposible de "italianizar". De hecho, el nuevo monarca nunca tuvo poder efectivo en el territorio croata ni lo quiso visitar, principalmente por razones de seguridad ante la posibilidad de ataques insurgentes a su persona.[2]​ El propio ministro de Mussolini, Galeazzo Ciano, anotó en su diario en 1942 que el príncipe Aimón «estaba orgulloso de ser Rey de Croacia pero no tenía una idea clara sobre lo que debía hacer y se sentía algo molesto por ello».[3]​ Por estos factores, Aimón de Saboya no tuvo reparos en abdicar el 31 de julio de 1943 y posteriormente renunciar a la corona croata el 12 de octubre, cuando Italia ya se había retirado de la guerra.[4][5][6]

Tras la firma del armisticio entre Italia y los aliados, Aimón tomó partido por su primo, el rey de Italia Víctor Manuel III, y colaboró con la Lugartenencia, que estableció al príncipe heredero Humberto II bajo supervisión de los aliados. A su vez, su esposa y su hijo fueron detenidos en el norte de Italia por orden de los nazis y confinados en Hirschegg (Alemania) donde permanecieron, en condiciones precarias, hasta su liberación en abril de 1945.

El príncipe Aimón se convirtió en el cuarto duque de Aosta el 3 de marzo de 1942 tras la muerte de su hermano mayor, el príncipe Amadeo de Saboya (tercer duque de Aosta), en un campo de prisioneros de guerra británico en Nairobi, tras ser apresado en Etiopía en 1941. Aimón partió al exilio tras la proclamación de la república italiana en 1946 y murió el 29 de enero de 1948 en Buenos Aires, Argentina.

Para muchos historiadores italianos, si el plebiscito de mayo de 1946 para elegir entre monarquía y república, que se celebró para definir la organización política de Italia tras la caída de Mussolini y Humberto II, hubiese tenido una posición a favor de una monarquía liderada por Aimón de Aosta, posiblemente no hubiese triunfado la opción republicana. Actualmente, su hijo Amadeo de Aosta se considera el legítimo pretendiente al trono de Italia al no producirse la renuncia a sus derechos dinásticos por parte de Aimón, mientras que sí lo hizo el último rey italiano, Humberto II[cita requerida].

Títulos y tratamientos

   9 de marzo de 1900-22 de septiembre de 1904:   Su alteza real el príncipe Aimón de Saboya-Aosta   
   22 de septiembre de 1904-18 de mayo de 1941:   Su alteza real el duque de Spoleto   
   18 de mayo de 1941-31 de julio de 1943:   Su majestad el rey de Croacia   
   31 de julio de 1943-29 de enero de 1948:   Su alteza real el duque de Aosta y Spoleto (1)   
    * Véase Tratamientos protocolarios de la monarquía y la nobleza.

1. El título de duque de Aosta (4.º) le fue concedido el 3 de marzo de 1942 tras la muerte de su hermano mayor, el príncipe Amadeo de Saboya-Aosta, si bien al ser monarca, fue incluido bajo el título de rey sin una mención aparte. Solo a partir de su abdicación el 31 de julio de 1943, es cuando el título aparece en su tratamiento completo.

Distinciones honoríficas

Ancestros

Ancestros de Aimón de Saboya-Aosta
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Rey Carlos Alberto de Cerdeña
 
 
 
 
 
 
 
8. Rey Víctor Manuel II de Italia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. Princesa María Teresa de Toscana
 
 
 
 
 
 
 
4. Rey Amadeo I de España
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. Archiduque Raniero José de Austria
 
 
 
 
 
 
 
9. Archiduquesa María Adelaida de Austria
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. Princesa María Isabel de Saboya-Carignano
 
 
 
 
 
 
 
2. Príncipe Manuel Filiberto, II Duque de Aosta
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. Giuseppe Alfonso dal Pozzo, IV Príncipe de La Cisterna y Belriguardo
 
 
 
 
 
 
 
10. Carlo Emanuele dal Pozzo, V Príncipe de La Cisterna y Belriguardo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. Maria Anna Teodora Bertone dei Conti di Sambuy
 
 
 
 
 
 
 
5. María Victoria dal Pozzo, VI Princesa de La Cisterna y Belriguardo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. Conde Werner Jean Baptiste de Mérode
 
 
 
 
 
 
 
11. Condesa Louise Caroline Ghislaine de Mérode
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23. Condesa Victoire de Spangen d'Uyternesse
 
 
 
 
 
 
 
1. Tomislav II de Croacia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. Rey Luis Felipe I de Francia
 
 
 
 
 
 
 
12. Príncipe Fernando Felipe, Duque de Orleans
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. Princesa María Amalia de Borbón-Dos Sicilias
 
 
 
 
 
 
 
6. Príncipe Luis Felipe, Conde de París
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. Gran Duque Heredero Federico Luis de Mecklemburgo-Schwerin
 
 
 
 
 
 
 
13. Duquesa Elena Luisa de Mecklemburgo-Schwerin
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27. Princesa Carolina Luisa de Sajonia-Weimar-Eisenach
 
 
 
 
 
 
 
3. Princesa Elena Luisa de Orleans
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28. Rey Luis Felipe I de Francia (= 24)
 
 
 
 
 
 
 
14. Príncipe Antonio María, Duque de Montpensier
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29. Princesa María Amalia de Borbón-Dos Sicilias (= 25)
 
 
 
 
 
 
 
7. Princesa María Isabel de Orleans
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30. Rey Fernando VII de España
 
 
 
 
 
 
 
15. Infanta Luisa Fernanda de Borbón
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31. Princesa María Cristina de Borbón-Dos Sicilias
 
 
 
 
 
 

Referencias

  1. Nobleza Mediterránea
  2. Jozo Tomasevich (2001). War and Revolution in Yugoslavia, 1941-1945: Occupation and Collaboration, Stanford University Press, pág. 138.
  3. Galeazzo Ciano (1947). Ciano's diary, 1939-1943, pág. 343.
  4. Davide Rodogno (2006). Fascism's European empire: Italian occupation during the Second World War, Cambridge University Press, pág. 95.
  5. Richard G. Massock (2007). Italy from Within, Read Books, pág. 306
  6. Stevan K. Pavlowitch (2008). Hitler's new disorder: the Second World War in Yugoslavia, Columbia University Press, pág. 289.
  7. Guía oficial de España 1930, p.226
  8. Live Journal

Enlaces externos


Predecesor:
Blasón de los Duques de Saboya-Aosta
Blasón de los Duques de Saboya-Aosta
Rey de Croacia

18 de mayo de 1941-31 de julio de 1943
Sucesor:
Monarquía abolida
Predecesor:
Amadeo II
Blasón de los Duques de Saboya-Aosta
Blasón de los Duques de Saboya-Aosta
Duque de Aosta

3 de marzo de 1942-29 de enero de 1948
Sucesor:
Amadeo III
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q169902
  • Commonscat Multimedia: Prince Aimone, Duke of Aosta / Q169902

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 45511142
  • ISNI: 0000000055476808
  • BNE: XX1688688
  • BNF: 155329380 (data)
  • GND: 134100670
  • LCCN: nb2004305311
  • NKC: js2008479940
  • ICCU: RAVV035467
  • Wd Datos: Q169902
  • Commonscat Multimedia: Prince Aimone, Duke of Aosta / Q169902