Aceite para el cabello

El aceite para el cabello es un producto cosmético a base de aceite destinado a mejorar el estado del cabello. Se pueden incluir varios diferentes tipos de aceites en los productos de aceite para el cabello. A menudo pretenden ayudar con el crecimiento, la sequedad o el daño del cabello.[1][2]

Historia

Los antiguos egipcios prestaban especial atención al cabello y en las antiguas reliquias encontradas por los arqueólogos se representan imágenes de peluqueros. Los textos arcaicos encontrados durante esta época contenían información sobre “recetas” utilizadas por los egipcios para combatir la calvicie. Durante este período la gente usaba peines y ungüentos para arreglarse y peinarse.[3]

Usos

Muchos productos cosméticos, incluidos champús, protectores térmicos, gotas para el cabello o mascarillas para el cabello, contienen aceites.[cita requerida]

Los seres humanos producen un aceite capilar natural llamado sebo a partir de glándulas alrededor de cada folículo. Otros mamíferos producen aceites similares como la lanolina. Al igual que los aceites naturales, los aceites capilares artificiales pueden disminuir la sequedad del cuero cabelludo formando películas hidrofóbicas que disminuyen la pérdida de agua transepidérmica, reduciendo la evaporación del agua de la piel.[4]​ Los aceites en el cabello pueden reducir la absorción de agua que daña las hebras del cabello debido al estrés higiénico repetido, ya que el cabello se hincha cuando está mojado y luego se encoge a medida que se seca.[5]​ Los aceites también protegen las células de la cutícula del folículo piloso y previenen la penetración de sustancias como los tensoactivos.[5]​ Los aceites saturados y monoinsaturados se difunden en el cabello mejor que los poliinsaturados.[6]

Tipos de aceite

Los aceites minerales y vegetales se utilizan para elaborar una variedad de aceites para el cabello comerciales y tradicionales. El aceite de coco es un ingrediente común. Otras fuentes vegetales incluyen almendras, argán, babasú, bardana, ricino y semillas de té.[cita requerida]

Los aceites naturales se utilizan más comúnmente como productos cosméticos en el cuero cabelludo. Los aceites naturales provienen de recursos naturales que son muy ricos en nutrientes como vitaminas y ácidos grasos.[7][mejor fuente necesario]

Aceite de coco

El uso del aceite de coco antes y después del lavado del cabello ha demostrado tener propiedades que disminuyen la pérdida de proteínas en el mismo.[8]​ Es ampliamente conocido que el aceite de coco contiene ácido láurico, el cual es un tipo de ácido graso que tiene la capacidad de penetrar el tallo del cabello gracias a su bajo peso molecular y su estructura lineal.[9]

Aceite de argán

El aceite de argán es originario de Marruecos y es conocido por su efecto acondicionador que deja el cabello suave y alivia el encrespamiento.[cita requerida]

Aceite de aguacate

El aceite de aguacate es rico en nutrientes. Tiene una alta concentración de vitamina E, que es un antioxidante que puede disminuir la caída del cabello y favorece su crecimiento.[10]​ 

Otros aceites

Los aceites que incluyen aceite de almendras, aceite de pepitas de uva, aceite de jojoba y aceite de oliva pueden promover la elasticidad del cabello y ayudar a prevenir la sequedad y el daño del cabello.[4]

Véase también

Referencias

  1. «Scientists validate more herbs for hair growth». The Guardian Nigeria News - Nigeria and World News (en inglés estadounidense). 18 de abril de 2019. Consultado el 27 de noviembre de 2021. 
  2. Barve, Kalyani; Dighe, Apurva (2016), «Hair Oils», en Barve, Kalyani; Dighe, Apurva, eds., The Chemistry and Applications of Sustainable Natural Hair Products, SpringerBriefs in Molecular Science (en inglés) (Cham: Springer International Publishing): 5-24, ISBN 978-3-319-29419-3, doi:10.1007/978-3-319-29419-3_2, consultado el 27 de noviembre de 2021 .
  3. Sherrow, Victoria (2006). Encyclopedia of hair : a cultural history. Westport, Conn.: Greenwood Press. ISBN 0-313-33145-6. OCLC 61169697. 
  4. a b Mank, Valerii; Polonska, Tetyana (June 2016). «Use of natural oils as bioactive ingredients of cosmetic product's». Ukrainian Food Journal 5 (2): 281-289. ISSN 2304-974X. doi:10.24263/2304-974x-2016-5-2-7. 
  5. a b Gavazzoni Dias, Maria FernandaReis (2015). «Hair cosmetics: An overview». International Journal of Trichology (en inglés) 7 (1): 2-15. ISSN 0974-7753. PMC 4387693. PMID 25878443. doi:10.4103/0974-7753.153450. 
  6. Robbins, Clarence (2012). Chemical and Physical Behavior of Human Hair, 5th Edition. New York: Springer. ISBN 978-3-642-25611-0. 
  7. Hajini, G.H.; Kandhari, K.C.; Mohapatra, L.N.; Bhutani, L.K. (1 de noviembre de 1970). «Effect of hair oils and fatty acids on the growth of dermatophytes and their In vitro penetration of human scalp hair». Sabouraudia 8 (3): 174-176. ISSN 0036-2174. PMID 5496803. doi:10.1080/00362177085190851. 
  8. Rele, Aarti; Mohile, R B (2003). «Effect of mineral oil, sunflower oil, and coconut oil on prevention of hair damage». J Cosmet Sci 54 (2): 175-192. PMID 12715094. 
  9. Reis, Maria; Dias, Gavazzoni (18 de marzo de 2015). «Hair cosmetics: An overview». International Journal of Trichology 7 (1): 2-15. PMC 4387693. PMID 25878443. doi:10.4103/0974-7753.153450. 
  10. Dreher, Mark L.; Davenport, Adrienne J. (January 2013). «Hass Avocado Composition and Potential Health Effects». Critical Reviews in Food Science and Nutrition 53 (7): 738-750. ISSN 1040-8398. PMC 3664913. PMID 23638933. doi:10.1080/10408398.2011.556759. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q11673344
  • Wd Datos: Q11673344